lunes, 15 de junio de 2009

mazahas

MAZAHUAS

Nuestro tema trata de la discriminación mazahua pero como no encontramos muchos libros que hablen de la discriminación hacia los mazahuas vamos a tratar algunos temas referentes a los mazahuas como su fundación que significa la palabra mazahua etc.

Durante la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Despues en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso.

La procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México son relacionadas con una de las cinco tribus de la migración chichimeca comandada por Xólotl, ocurrida en el siglo XIII, por el año 1924.

El término mazahua es un vocablo Nahuatl que significa "gente del venado". El pueblo Mazahua, o como se denominan a sí mismos en su lengua materna: jñatjo o jñatrjo, es el más numeroso del estado de México, después del censo realizado en el año 2000 a 101,789 hablantes de esta lengua (46,709 hombres y 55,080 mujeres). Se encuentra asentado en la región noroccidental y centro-occidental del Estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: Villa Victoria, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Atlacomulco y Valle de Bravo. Desde principios del siglo XVI los Mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca. Otros autores consideran que mazahua es una palabra nahua que significa “gente de venado”.

Los mazahuas fueron principalmente dominados por los acolhuas, después por los tecpanecas y posteriormente por los mexicas quienes consolidaron su hegemonía en Temascalcingo, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, Malacatepec e Ixtlahuaca, lugares actualmente poblados por los mazahuas.

Los primeros pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa el municipio de San Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se establecieron en el siglo XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan), quedando en ese tiempo como tributarios de los mexicas y que a la llegada de los conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles.

Más tarde, los virreyes repartieron el territorio fundando varios poblados, es así como se instituyó el pueblo con el nombre de San Felipe Ixtlahuaca en el año de 1552. Posteriormente, por petición de los indígenas a la Real Audiencia durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de Ixtlahuaca y la de San Felipe, las que tuvieron su propio ayuntamiento donde residía la máxima autoridad: el gobernador.

En esa época el gobierno español instaló varios telares, por este motivo el pueblo se llamó San Felipe del Obraje.

¿DE QUÉ VIVEN LOS MAZAHUAS?

En general la gente Mazahua se conoce entre sí y comparte costumbres porque han permanecido mucho tiempo en el mismo lugar. Por lo regular dependen del paisaje que los rodea; es así como la gente Mazahua es trabajadora y lucha por una vida mejor.

En la región Norte del Estado de México podemos ver que hay comunidades como Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Jocotitlán entre otras, por lo general son zonas rurales y la población vive en contacto directo con la naturaleza.

La principal actividad económica de los mazahuas en el campo es la agricultura, siembran: maíz, calabaza, fríjol, haba y algunos frutales que generalmente autoconsumen; una parte de la cosecha del maíz se destina para vender y el dinero que se obtiene se utiliza para el calzado, vestido, alimentación de la familia.

Aunque otros se dedican a la ganadería donde podemos observar que crían ganado bovino, aves de corral, borregos, equinos y porcinos. Otros elaboran artesanías de lana, hechas en telares de cintura, alfarería y trabajos en madera.

De igual manera, también se encuentran mazahuas en la Ciudad de México, emigrantes del Estado de México que trabajan como albañiles, macheteros, peones y cargadores en la Central de Abastos, vendedores de chicles, refrescos o limpiadores de coches; etc. Las mujeres son empleadas del servicio doméstico, vendedoras ambulantes de semillas, plantas, golosinas, productos artesanales entre otras cosas.

Hoy en día podemos ver con mayor recurrencia la migración de los jefes del hogar o de los hijos mayores hacia el extranjero que modifica a la familia Mazahua; la mujer asume las responsabilidades económicas y familiares, correspondiéndole tomar decisiones respecto a la diversidad de situaciones.

Sin embargo, esta condición de jefa del hogar no le adquiere un nivel social ni siquiera igual al de los hombres, jefes del hogar frente a la comunidad y la sociedad en general. Es decir que la gente mazahua vive de su propio trabajo y esfuerzo constante.

VESTIMENTA MAZAHUA

La vestimenta Mazahua en la mujer constituye una preservación cultural, está compuesta de una falda de manta blanca que se remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usan otra de satín generalmente de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey.

La mujer Mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura.

La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo y el adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.

En el caso de los hombres, la vestimenta ha cambiado con el paso del tiempo, ahora ellos utilizan jeans o pantalones de algodón y camisas del mimo material, botas y sombreros.

DISCRIMINACION MAZAHUA

Como no pudimos encontrar libros relacionados a la discriminación y solo encontramos algunos reportajes y entrevistas del periódico el universal. A continuación daremos a conocer algunos reportajes sobre sucesos que están relacionados con la discriminación mazahua.

Discriminados por leyes e instituciones

La discriminación laboral a los indígenas en la Ciudad de México está “latente”, esto es, escondida: les cierra las puertas de la economía moderna. A la gran mayoría la margina como albañiles, artesanos, vendedores ambulantes, sirvientas, boleros.

Quienes con capacidad profesional logran entran a empresas, difícilmente ocupan puestos de mando, incluso en el sector público. La discriminación es institucional.

La metrópoli los rechaza por su apariencia y, peor aún, por su lengua. En el asfalto, renegar del origen étnico es básico para subsistir a la desventaja insalvable de ser indígena.

El Distrito Federal y su zona conurbada, forman “la mayor congregación urbana de carácter indígena del país”, señala un estudio de Jorge Enrique Horbath, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

“Ser indígena significa ser pobre y mantener características de discriminación”, como obtener “menos remuneración por su trabajo”, expone el “Informe sobre la discriminación en el campo laboral 2005”, de la propia Flacso y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Ambos estudios dan cuenta de la desventaja de un indígena respecto de un no indígena en la Ciudad de México.

“Los mejores ingresos para los indígenas se dan en las delegaciones Benito Juárez, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, con más de dos dólares por hora”. Allí mismo, los no indígenas ganan tres dólares por hora, expone Horbath. En otras localidades la paga cae a medio dólar la hora y menos.

La Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México (AMICM), dice que muchos culminan licenciaturas, maestrías y doctorados, pero “no hay trabajos para nosotros: el título no vale a egresados de universidades públicas”.

Reconoce que falta visión y apoyo empresarial, sobrevivir a la incosteable economía artesanal, salir de la etapa de los empleos bajos de mozo, mandadero, obrero.

Una encuesta del Conapred con indígenas, indica que el derecho menos respetado es el de trabajar con pago justo.

Los indígenas consideran (59%) que tienen pocas posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Un 7.5% dice que carece de oportunidades en absoluto.

“Los indígenas ya establecidos en la ciudad, trabajan y viven (al igual que en sus pueblos) en condiciones de pobreza: habitan en la periferia sin acceso a servicios; tienen empleos precarios; sus niños abandonan la escuela para participar en el ingreso familiar, a través de la mendicidad o el empleo informal”, reporta el Informe Flacso-Conapred.

En la ciudad de México el sector de la construcción es el nicho ocupacional para campesinos e indígenas de origen otomí, náhuatl, mazahua, mazateco y mixteco. “Es el oficio más desgastante, riesgoso, mal pagado”, agrega.

“Cuando niegan su origen”, los indígenas consiguen alternativas de movilidad, como electrictricistas, plomeros, carpinteros, yeseros. Más abajo está el sector de talleres pequeños, peor pagados.

Lo que se practica en el DF contra los indígenas es una “discriminación institucional”, toda vez que ya es rutinaria, resalta el estudio Flacso-Conapred, y urge a romper ese círculo vicioso. Un tercio de la población mexicana es discriminadora hacia las comunidades indígenas.

Quienes “logran superar las barreras de la discriminación en la economía moderna, se ven sometidos a fuertes presiones, ejercidas por sus compañeros de trabajo, relata el informe elaborado por Jorge Enrique Horbath.

La baja formación profesional de los indígenas, “da como resultado pocas posibilidades de desempeñar tareas de autoridad” en unidades empresariales y productivas, aun dentro del sector público”.

Se pierde lengua mazahua por miedo a discriminación.

San José del rincón, Méx. Aún cuando este es un municipio eminentemente mazahua, las nuevas generaciones comenzaron a olvidar su lengua materna y actualmente hay comunidades en donde los niños desconocen o se niegan a hablar la lengua de sus ancestros, por temor a ser marginados en las grandes ciudades.

La escuela primaria "Emiliano Zapata", de la comunidad de Sabaneta, es de las escasas instituciones que luchan por preservar la lengua mazahua mediante seis horas de enseñanza a sus 57 alumnos.

El esfuerzo de los profesores a veces parece ser nulo, pues a pesar de que la mayor parte de los habitantes en de origen mazahua, son pocos los padres que hablan la lengua y en el caso de los niños, el porcentaje es nulo, "ni un solo niño de los 57 que vienen a esta escuela saben o entienden el mazahua", asegura Alfredo González López, profesor de primero y segundo grado.

La escuela tiene la obligación de incluir en sus materias una hora diaria de mazahua, para evitar que los niños olviden sus raíces, pero no todas las escuelas lo hacen especialmente las estatales porque no hay muchos profesores bilingües.

No obstante la clase diaria, Guadalupe Contreras, profesora de segundo y tercer grado, señala que para lograr que los menores practiquen y hablen la lengua indígena es necesario el apoyo de los padres, pero hasta ellos comenzaron a olvidar sus raíces.

RESUMEN

La principal consecuencia de estos acontecimientos es que Los jóvenes al querer superarse dejan de utilizar la lengua, entonces acuden a escuelas donde sólo se habla y enseña en español y reniegan su lengua nativa.

Pero también existen aquellas personas que dejan de hablar el mazahua porque creen que con ello dejarán de ser indios, esto debido a la discriminación que prevalece contra las comunidades indígenas.

Creo también que la lengua mazahua esta siendo afectada por la deforestación en sus montes por que ellos se ayudan de sus arboles para entrar en contacto con la naturaleza y para su supervivencia.

Aunque también como venemos contando la principal causa de perdida de las lenguas maternas es la discriminación de los gobernantes o de personas que se sienten más importantes que nosotros los mazahuas.

A pesar de todos los problemas que aquejan a la cultura mazahua la UIEM con el modo de trabajo que realiza trata de inculcar a los jóvenes el revalorar las culturas indígenas que habitan en nuestro estado para que no se queden en el pasado, además tratamos de que nuestra cultura regrese a ser lo que era antes.

CONCLUCION

Para llegar al punto en donde se desarrolla este tema de la discriminación mazahua no es necesario poder hacer una gran investigación en la parte del Estado de México donde se encuentra acentuada esta cultura indígena que por nombre lleva mazahua. Si no que con el solo echo de observar a nuestro alrededor podemos observar la principal causa que hace que exista este problema.

A consecuencia de la globalización y entre otros cosas que hacen que el ser humano sea un ser que solo piense el y en su beneficio, esto ha provocado que tenga una mentalidad en la cual no se interese por sus principales raíces (su cultura originaria), sino que solo se interese por tener una superación en el campo laboral en su vida cotidiana.

Al tener una mentalidad de este tipo provoca que este individuo tome una forma de vida diferente a la de un de un mazahua, provocando que llegue al punto de rechazar y al mismo tiempo avergonzarse de su cultura.,

Por personas como la que acabamos de describir es como se llega a un punto en donde se discrimine por no ser iguales según ellos, en cuanto a nivel de razonamiento según estas personas y mas aun si no se cuenta con recursos económico es cundo se presenta mas a menudo este tipo de problemas (discriminación) que hacen que no seamos una sociedad equitativa y así no poder tener un mejor progreso nivel social y económico.

Creemos que si es necesario que los seres humanos y como país tengamos una superación a nivel mundial, pues es satis factible ver que con tu esfuerzo y con muchas ganas de salir adelante logras algo que para muchos parece tal vez imposible, pero siempre y cundo sin olvidarnos de las cosas mas importantes que nos identifican como mexicanos como lo es nuestra cultura y principalmente nuestras rices.

Si las personas que tienen un nivel de vida estable en cuanto a lo económico y los valores sociales, estas no se alejaras de sus costumbre y creencias no se daría lo que es una perdida de cultura y así no habría una diferencia entre la clases sociales y esto no ocasionaría que habría una discriminación hacia las personas que tiende a hablar sus lengua originaria.

La principal consecuencia que ocasiona que se de una discriminación a la cultura mazahua es que las personas al rechazar sus costumbres y sus creencias esto ocasionan que se una perdida de cultura y así las personas tienden a tomar distintos tipos de vida social según superior a la de la sus cultura, es aquí en donde se da una superioridad y es como se da las discriminación hacia los que somos valientes de seguir conservando lo que nos fue heredado.


ANEXOS

Poemas mazahuas

Los mazahuas tienen una gran cultura y esa gran cultura nos dejo algunos poemas los cuales les presentaremos algunos fragmentos de estos poemas por que es interesante ver la cultura mazahua desde un punto de vista muy creativo y alusivo para nosotros.

Canto al movimiento de la vida

Caminan el sol y el águila,

el día y la noche.

Las culebras silban

y llega la lluvia.

El camaleón nos protege

del rayo y la centella

y entre los árboles

platica el viento.

Se mueve la raíz bajo la tierra

y las ramas se elevan bajo el cielo

derramando el perfume de las flores.

Julio Garduño Cervantes

Sembrador mazahua

fragmento

Yo soy el interlocutor del mundo,

la voz de la tierra,

canto de las piedras.

Mi sangre es partícula del sol,

jinete que cabalga por las nubes,

paisaje donde se recrea mi padre.

Fausto Guadarrama López

Caminito, caminito

fragmento

camino, camino, camino,

¿de dónde me alejas?

Camino, camino, caminito,

¿hacia dónde me llevas?

Esteban Bartolomé Segundo Romero

El zacatón (cabellos del sol)

fragmento

Con sus cantos,

pájaros de viento,

anuncia que

el corazón del

cielo nuevamente

volverá a salir.

[…]

Lejos nos lleva

el tiempo y el

hombre hunde

su bastón

fertilizador

que sacará

el cabello del sol

guardado por siglos.

Zacatón, sustento

del pueblo mazahua,

abuelo del tiempo […].

Pedro Martínez Escamilla

Estos son algunos fragmentos de poemas los cuales nos muestra la esencia de los mazahuas y como se describían entre si con una gran visión poética de si mismos por eso creo que los mazahuas tienen mucho que portar en nuestra época y la investigación sobre ellos resulta muy interesante por que siempre tienen algo nuevo que demostrarnos.

Palabras en mazahua

Por eso queremos demostrarles con algunas palabras el lenguaje mazahua espero les sirva n algún futuro.

A

Ajná------------------------------------------------------ guajolote

Ajumú---------------------------------------------------- abajo, en la tierra

Ani-------------------------------------------------------- admiración

B

b’aa------------------------------------------------------- leche

b’atkjimi-------------------------------------------------- campo santo, cementerio

b’eche---------------------------------------------------- nieto

Ch

Chaa------------------------------------------------------ gallo

Chabú---------------------------------------------------- bailar

Chala----------------------------------------------------- valiente

D

d’akú------------------------------------------------------ dar, brincar

d’anú------------------------------------------------------ llovizna

dya gi süü------------------------------------------------ no tengan miedo

E

eko jää---------------------------------------------------- verdad que sí

ense ------------------------------------------------------nombrar, bendecir

Ezi---------------------------------------------------------- guardar

G

ga kjanu je rgi tsjapú----------------------------------- así lo harás

gandego--------------------------------------------------- mi abuelo

gi tee------------------------------------------------------- creces, creciste

I

Ichi---------------------------------------------------------- arder

in chibi------------------------------------------------------ nuestro hijo

Inji------------------------------------------------------------ duerman

J

Jánana----------------------------------------------------- madrastra

Jëë---------------------------------------------------------- lejos, profundo

Jiarú--------------------------------------------------------- sol

K

ka mi ti nego----------------------------------------------- el o la que más quiero

ka rgi otú---------------------------------------------------- el que irá primero

kja in jmii---------------------------------------------------- en mi cara

L

lala, tizi------------------------------------------------------ pato

leke----------------------------------------------------------- loco

lenge--------------------------------------------------------- planta o flor

M

ma gi nee--------------------------------------------------- si quieres

ma mejme-------------------------------------------------- si es cierto

ma ra nokúzúgo------------------------------------------ cuando yo sea grande

N

na joo ka go makúzú------------------------------------ fue bueno

que----------------------------------------------------------- me defendiera

Ndareje------------------------------------------------------ río

ndechjö------------------------------------------------------ maíz

Ñ

Ñaa----------------------------------------------------------- habla

Ñanga-------------------------------------------------------- levántate

Ñatjojme----------------------------------------------------- hablemos mazahua

O

ö--------------------------------------------------------------- sal, dulce

ompú -------------------------------------------------------- engañar

Otúji----------------------------------------------------------- van adelante

P

pa átáji tjomechi------------------------------------------- van a hacer pan

pa texe------------------------------------------------------- para todos

pajmo -------------------------------------------------------- pescador

R

ra búgú------------------------------------------------------ correré, correrá

ra ndumúji ------------------------------------------------- sembarán, amarrarán

ri maa te irás

S

Sëë------------------------------------------------------------ hermano

see ----------------------------------------------------------- frío

Seje----------------------------------------------------------- estrella

T

t’eñe---------------------------------------------------------- juego, juguete

t’inji----------------------------------------------------------- sueño

texe ---------------------------------------------------------- todo

U

ubi ----------------------------------------------------------- animal, insecto

umbúbi------------------------------------------------------ apúrense

uxua --------------------------------------------------------- diablo

X

Xaa------------------------------------------------------------ rocío

Xankjú-------------------------------------------------------- hormiga

xújnú--------------------------------------------------------- águila, ruido

Y

yo pjadú ----------------------------------------------------- los caballos

yorga -------------------------------------------------------- lagartija

Yoxkú--------------------------------------------------------- resbalarse

Z

zaa ----------------------------------------------------------- árbol, leña, mordió

Zádá----------------------------------------------------------- llegó el día

Zenguatebi------------------------------------------------------ saluden

No hay comentarios:

Publicar un comentario